Restaurante Malak (Jaén): la joya gastronómica que ha revolucionado la cocina segureña

Si me preguntas por el establecimiento que ha transformado la escena culinaria jienense en los últimos años, sin duda te hablaré del Restaurante Malak. Como jienense apasionado por mi tierra, he tenido el privilegio de ver cómo este espacio ha elevado nuestra gastronomía local a niveles de excelencia que antes parecían inalcanzables. En este artículo te invito a descubrir todo lo que hace especial a este restaurante que ha conseguido situar a Jaén en el mapa de la alta gastronomía española.
Malak no es simplemente un restaurante con Estrella Michelin; es un proyecto que nace del amor por la tierra, específicamente por la Sierra de Segura, y que ha sabido transformar las recetas tradicionales de esta comarca en creaciones contemporáneas sin perder su esencia. Te contaré sobre su historia, su filosofía, los platos que lo han convertido en referente y toda la información práctica que necesitas para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.
Los inicios de un sueño gastronómico
El Restaurante Malak abrió oficialmente sus puertas en marzo de 2022, aunque su inauguración oficial se celebró el 22 de enero de ese mismo año. Sin embargo, como suele ocurrir con los grandes proyectos, la semilla comenzó a germinar mucho antes en la mente de su creador y chef, Javier Jurado.
El nombre elegido para este espacio no es casual y tiene una bonita historia detrás. "Malak" significa "ángel" en árabe, un delicado homenaje al restaurante "Los Ángeles" que regentaron los abuelos de Javier, Ángel y Angelita, primero en Pegalajar y posteriormente en la Antigua Carretera de Granada. Este guiño a sus raíces familiares marca desde el inicio la filosofía del proyecto: una mirada al futuro sin olvidar el pasado.
La ubicación elegida tampoco es fruto de la casualidad. Malak se encuentra estratégicamente situado en el número 11 de la Plaza de la Constitución, en pleno corazón histórico de Jaén y a escasos metros de la Catedral. Este emplazamiento lo sitúa en lo que algunos ya conocemos como "la milla de oro" gastronómica jienense, donde se concentran varios restaurantes de gran nivel como Bagá, Dama Juana, Herencia o Radis.
Este contexto ha convertido a la capital jienense en un destino gastronómico sorprendente que cada vez atrae a más visitantes, algo que personalmente me llena de orgullo como amante de mi tierra. Ver cómo Jaén, tradicionalmente reconocida por su aceite de oliva, está desarrollando una identidad gastronómica mucho más amplia y sofisticada, me parece uno de los acontecimientos culturales más relevantes de nuestra provincia en las últimas décadas.
Javier Jurado: el chef que dio vida a Malak
Para entender la esencia de Malak, es fundamental conocer a la persona que le dio vida: Javier Jurado. Nacido en 1995 en Pegalajar, este joven cocinero representa perfectamente la nueva generación de chefs jienenses que están revolucionando la gastronomía de nuestra provincia.
Como cuenta el propio Javier, su conexión con la cocina viene de lejos. Creció entre fogones en el restaurante familiar "Los Ángeles", donde aprendió de primera mano lo que significan el esfuerzo, la dedicación y la pasión por la buena mesa. De hecho, existe una anécdota que comparte el propio chef: su madre estuvo los nueve meses de embarazo trabajando en una cocina, por lo que bromea diciendo que ahí podría estar el origen de su vocación.
A pesar de su juventud, el recorrido formativo de Jurado es sólido. Se formó profesionalmente en la Escuela Gambrinus de Jaén y adquirió experiencia en establecimientos de renombre como Jauregibarria en Amorebieta y con el reconocido chef Sacha Hormaechea. Este bagaje le permitió desarrollar una visión propia de la gastronomía, combinando las raíces culinarias serranas con influencias vascas y francesas, esta última a través de la figura del chef jienense Anselmo Juárez.
Lo que más me impresiona personalmente de Javier es su compromiso con nuestra tierra. En sus propias palabras, uno de sus objetivos principales con Malak era "rescatar el recetario tradicional de la Sierra de Segura, porque se están perdiendo muchas recetas típicas", y darle valor a través de una cocina más contemporánea. Esta labor de recuperación y actualización del patrimonio gastronómico jienense me parece encomiable y absolutamente necesaria.
Antes de abrir Malak, Javier ya había mostrado su talento siendo reconocido con el premio al mejor plato de Jaén 2020 y el segundo premio a la mejor tapa, lo que auguró el éxito que posteriormente tendría su proyecto personal.

"Naturaleza gastronómica": la filosofía de Malak
Si tuviera que definir en dos palabras la esencia de Malak, serían precisamente las que conforman su lema: "Naturaleza Gastronómica". Este concepto no es un simple eslogan comercial, sino una auténtica declaración de principios que se refleja en cada aspecto del restaurante.
Malak nació con una misión muy clara: crear un espacio donde naturaleza y gastronomía se unieran para mostrar la riqueza y calidad de la materia prima que caracteriza la Sierra de Segura. Es un proyecto que busca poner en valor el patrimonio gastronómico de esta comarca jienense, recuperando recetas tradicionales que estaban en peligro de perderse y reinterpretándolas con técnicas contemporáneas, pero siempre respetando su esencia.
Como apasionado de mi provincia, lo que más me fascina de esta propuesta es su profundo compromiso con el territorio. Javier Jurado ha conseguido crear un concepto culinario que funciona como una ventana a la Sierra de Segura, permitiéndonos descubrir sus paisajes, sus productos y sus tradiciones a través de elaboraciones cuidadosamente diseñadas. Cuando visitas Malak, realizas un viaje sensorial por las aldeas, montes y ríos de esta comarca natural sin salir de la capital.
La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son también pilares fundamentales en la filosofía del restaurante. Su apuesta decidida por productos de proximidad y proveedores rurales directos, dando prioridad a ingredientes de temporada y de máxima calidad, garantiza no solo la frescura y el sabor de cada plato, sino que también contribuye al desarrollo rural sostenible de nuestra provincia, algo que considero esencial para el futuro de nuestra tierra.
Este enfoque integral, que une tradición, territorio, innovación y sostenibilidad, hace que Malak no sea solo un lugar donde ir a comer bien, sino un proyecto con valores que trascienden lo puramente gastronómico.
El espacio: un refugio natural en pleno centro urbano
Aunque Malak está ubicado en pleno centro urbano de Jaén, al cruzar su puerta tienes la sensación de adentrarte en un refugio inspirado en la naturaleza. El diseño interior del local ha sido concebido para transportar al comensal a los paisajes de la Sierra de Segura, creando una atmósfera que complementa perfectamente la experiencia gastronómica.
El restaurante cuenta con un ambiente contemporáneo donde predominan las maderas y los colores otoñales, evocando los bosques y montañas segureñas. Este interiorismo, cuidado hasta el mínimo detalle, se combina con una distribución espaciosa y mesas amplias que garantizan la comodidad y la intimidad necesarias para disfrutar plenamente de la experiencia.
Uno de los elementos más característicos del local, y que personalmente me parece un acierto, es su cocina abierta, visible desde la sala, que permite a los comensales observar parte del proceso creativo que hay detrás de cada elaboración. Esta transparencia no solo añade un componente de espectáculo a la visita, sino que también refleja la honestidad y la cercanía que caracterizan la propuesta de Malak.
Un detalle que también quiero destacar es que el local es accesible para personas con movilidad reducida, algo fundamental para que todo el mundo pueda disfrutar de esta experiencia gastronómica sin barreras. En mi opinión, la inclusividad debería ser un estándar en todos los establecimientos, y me alegra que Malak haya tenido en cuenta este aspecto.

La propuesta gastronómica: un viaje por la Sierra de Segura
La carta de Malak se estructura principalmente en torno a dos menús degustación que constituyen auténticos viajes gastronómicos por la Sierra de Segura. Estos menús evolucionan según la temporada para aprovechar lo mejor de cada momento del año, respetando así los ciclos naturales que marcan la disponibilidad de los mejores productos.
Los menús
Las dos propuestas principales que ofrece Malak son:
- Menú "Aldeas Perdidas": Un recorrido de 9 pases por 54 euros que ofrece una introducción a la cocina segureña reinterpretada por Javier Jurado.
- Menú "Sierra de Segura": Una experiencia más completa con 15 pases por 75 euros, que permite adentrarse en profundidad en los sabores y tradiciones culinarias de esta comarca.
Lo que me parece especialmente interesante es que si eliges el menú más corto, existe la posibilidad de añadir platos concretos del menú largo que te interese probar, una flexibilidad que como comensal se agradece mucho.
Ambos menús pueden acompañarse opcionalmente de un maridaje de vinos cuidadosamente seleccionados por el sumiller Marlon Lemache Villagómez, que complementan y realzan los sabores de cada elaboración. Según las opiniones de quienes lo han probado, aunque pueda parecer arriesgado, ofrece combinaciones sorprendentes que merecen la pena experimentar.
Ingredientes protagonistas
En la cocina de Malak, los productos de la Sierra de Segura ocupan un lugar central. Entre los ingredientes que nunca faltan en sus creaciones destacan:
- Las setas de la Sierra de Segura: Un producto emblemático de la región que Javier Jurado trabaja magistralmente en diferentes elaboraciones.
- La alcachofa: Un elemento clave en la cocina jienense tradicional que encuentra nuevas expresiones en Malak.
- El cordero segureño: Una carne de excepcional calidad que cuenta con Denominación de Origen propia y que el chef transforma en platos memorables como la "royal de cordero segureño con lacado de tuétano".
- La trucha: Procedente de los ríos de la sierra, es alabada por muchos comensales como "simplemente deliciosa".
- El queso de Pontones: Un producto artesanal que aparece en elaboraciones como el "buñuelo al vapor relleno de setas y queso de Pontones".
Platos emblemáticos
A través de las reseñas y la información disponible, puedo destacar algunos de los platos que se han convertido en emblemas de Malak:
- Paté de caza menor y piñones: Un aperitivo que ya introduce al comensal en los sabores serranos desde el primer momento.
- Buñuelo al vapor relleno de setas y queso de Pontones: Una delicada combinación de texturas y sabores locales que sorprende por su equilibrio.
- Croqueta de jamón ibérico elaborada con leche fresca: Una reinterpretación de un clásico con un toque personal que marca la diferencia.
- Prensa en orza y rin-rán: Un plato que parte de un guiso tradicional de patatas con pimiento choricero para transformarlo en una creación original.
- Setas con pollo de corral y yema: Una elaboración que ha sorprendido positivamente a muchos comensales por su intensidad de sabores.
- Foie relleno de huevo sobre puré de chirivías y salteado de níscalos: Un plato que demuestra el equilibrio entre tradición e innovación.
- Berenjena asada y asadillo: Mencionado en algunas reseñas como particularmente destacable por su sencillez y, al mismo tiempo, su complejidad de matices.
La capacidad de Javier Jurado para transformar ingredientes sencillos y tradicionales en elaboraciones sofisticadas sin perder la esencia del producto es, en mi opinión, uno de los mayores logros de Malak.
El equipo: talento y profesionalidad al servicio de la excelencia
Aunque Javier Jurado es la cara más visible de Malak, detrás del éxito del restaurante hay un equipo comprometido y profesional que trabaja coordinadamente para ofrecer una experiencia gastronómica de alto nivel.
Entre los miembros destacados del equipo se encuentra Belén Martínez García, directora de sala, cuya labor es fundamental para garantizar un servicio impecable y personalizado. Su capacidad para explicar cada plato, aportar recomendaciones certeras y hacer sentir cómodo al cliente es alabada por muchos de los comensales que han dejado reseñas del restaurante.
Otro pilar importante es Marlon Lemache Villagómez, sumiller del restaurante, responsable de la cuidada selección de vinos y del maridaje que acompaña a los menús. Su conocimiento enológico ha sido calificado como "excelente" por quienes han disfrutado de sus recomendaciones, demostrando que la experiencia líquida está a la altura de la sólida.
El propio Javier Jurado reconoce la importancia del trabajo en equipo en el éxito de Malak. Cuando le preguntaron si trabajaba solo o en equipo, su respuesta fue clara: "Sin mi equipo no sería posible". Esta filosofía colaborativa se traduce en una experiencia coherente y armoniosa para el comensal, donde cada detalle está cuidado desde la cocina hasta la sala.
Las opiniones de los clientes destacan repetidamente la amabilidad, el profesionalismo y la atención del personal como uno de los grandes valores añadidos de Malak. Comentarios como "trato inmejorable", "personal amable y profesional", o "excelente cuidado al cliente" son recurrentes en las reseñas, lo que demuestra la importancia que el restaurante otorga no solo a la calidad de sus platos, sino también a la experiencia global del cliente.
Reconocimientos y premios: el camino hacia la excelencia
En su todavía corta trayectoria, Malak ha logrado reconocimientos que muchos restaurantes tardan décadas en conseguir. Entre sus logros más destacados se encuentran:
- Estrella Michelin: Concedida en la gala celebrada en Barcelona el 28 de noviembre de 2023, convirtiendo a Malak en uno de los cinco restaurantes jienenses que ostentan este prestigioso reconocimiento. La Guía Michelin describe a Malak como un "local de ambiente contemporáneo, con la cocina abierta a la sala y detalles de diseño, donde se retoma la culinaria local y la de la Sierra del Segura pero bien traída a nuestros días, reinterpretando las recetas de antaño de una manera creativa y con cuidadísimas presentaciones".
- Sol Guía Repsol: Malak cuenta también con 1 Sol de la Guía Repsol, otro de los reconocimientos más prestigiosos de la gastronomía española. La Guía Repsol destaca que "en este restaurante lo antiguo adquiere visos de modernidad sin estridencias, el trato del personal es delicado y el conocimiento del sumiller excelente".
- Premios previos: Como mencioné anteriormente, Javier Jurado ya había sido distinguido con el premio al mejor plato de Jaén 2020 y el segundo premio a la mejor tapa antes de abrir Malak, lo que refleja una trayectoria ascendente consistente.
La concesión de la Estrella Michelin fue un hito especialmente significativo, no solo para Malak sino para toda la ciudad de Jaén, que vio cómo ese año tres de sus restaurantes recibían este galardón (Malak, Radis y Vandelvira en Baeza), sumándose a los dos que ya la poseían (Bagá y Damajuana). Este hecho convirtió a Jaén en un sorprendente epicentro de la alta gastronomía andaluza, algo que como jienense me llena de orgullo.
El propio Javier Jurado reconoce que la Estrella Michelin supone "un antes y un después para el restaurante" y asume la responsabilidad que conlleva: "Ahora tendremos que ser más exigentes con nosotros mismos". Lejos de conformarse, el chef mantiene una ambición sana: "El futuro de Malak pasa por seguir luchando por estar arriba, por buscar la excelencia día a día y no bajar la guardia".
La experiencia gastronómica en Malak: mis recomendaciones personales
Como apasionado de la gastronomía jienense, puedo decir que Malak representa uno de los mejores ejemplos de cómo nuestra cocina tradicional puede evolucionar sin perder su esencia. Me gustaría compartir algunas recomendaciones personales para que puedas aprovechar al máximo tu visita:
En primer lugar, te recomiendo optar por el menú completo "Sierra de Segura" si es tu primera visita. Aunque su precio es algo mayor (75€), ofrece una experiencia más completa que te permitirá conocer en profundidad la propuesta gastronómica de Javier Jurado. Si tienes la oportunidad, el maridaje complementa perfectamente la experiencia, aportando nuevas dimensiones a cada elaboración.
Es importante que reserves con suficiente antelación. Desde la obtención de la Estrella Michelin, la demanda ha aumentado considerablemente y puede ser difícil conseguir mesa, especialmente para cenas de fin de semana. La planificación es clave para no llevarte una decepción.
Mi consejo más importante es que te tomes tu tiempo. La experiencia en Malak no es para prisas. Cada plato merece ser degustado con calma, apreciando los matices y escuchando las explicaciones del personal para entender mejor el concepto y las técnicas utilizadas. Estamos ante una experiencia gastronómica completa, no solo ante una comida.
No dejes de prestar atención a los postres. Aunque a veces los menús degustación pueden dejarnos saciados antes de llegar a los últimos pases, en Malak los postres merecen especial atención. Las reseñas mencionan específicamente el tratamiento del queso de oveja en los postres como algo destacable y diferencial.
Finalmente, te recomiendo aprovechar la ubicación privilegiada de Malak para combinar la experiencia gastronómica con una visita al centro histórico de Jaén. La Plaza de la Constitución, donde se encuentra el restaurante, está a escasos metros de la Catedral de la Asunción de la Virgen y otros monumentos del casco antiguo, lo que permite disfrutar de una jornada completa de turismo gastronómico y cultural.
Información práctica para tu visita
Si después de leer todo lo anterior te has decidido a visitar Malak (y créeme, no te arrepentirás), aquí tienes toda la información práctica que necesitas para organizar tu visita:
Ubicación y contacto
- Dirección: Plaza de la Constitución, 11, 23001 Jaén
- Teléfono: +34 687 01 86 20
- Email: administracion@malakrestaurante.com
- Web: https://www.restaurantemalak.com/
- Instagram: @malakrestaurante
Horarios
El restaurante tiene el siguiente horario de apertura:
- Lunes: Cerrado
- Martes: Cerrado
- Miércoles: 13:30 - 15:30
- Jueves: 13:30 - 15:30 y 20:30 - 22:00
- Viernes: 13:30 - 15:30 y 20:30 - 22:00
- Sábado: 13:30 - 15:30 y 20:30 - 22:00
- Domingo: Hay discrepancias en las fuentes consultadas; algunas indican que está cerrado mientras que otras mencionan horario de 13:30 - 15:30
Te recomiendo confirmar el horario actual al hacer la reserva, ya que podría haber cambios estacionales o puntuales.
Cómo reservar
Dada la popularidad del restaurante, especialmente tras la obtención de la Estrella Michelin, es imprescindible reservar con antelación. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Por teléfono: Llamando al +34 687 01 86 20
- Por email: Escribiendo a administracion@malakrestaurante.com
- A través de su página web: https://www.restaurantemalak.com/
Precios
Malak ofrece dos menús degustación:
- Menú "Aldeas Perdidas": 54€ (9 pases)
- Menú "Sierra de Segura": 75€ (15 pases)
El maridaje de vinos tiene un coste adicional. Los precios podrían estar sujetos a cambios, por lo que te recomiendo confirmarlos al hacer la reserva.
Accesibilidad
El restaurante es accesible para personas con movilidad reducida, lo que facilita que todos puedan disfrutar de la experiencia sin barreras arquitectónicas.
Facilidades y servicios
Según la información disponible, Malak ofrece los siguientes servicios adicionales:
- Acepta pagos con tarjeta de crédito
- Acepta pagos digitales
- Sirve alcohol (dispone de una cuidada carta de vinos)
- Dispone de tarjetas regalo
Cómo llegar
La Plaza de la Constitución está ubicada en pleno centro histórico de Jaén, a pocos minutos a pie de la Catedral. Si vienes de fuera de la ciudad, tienes varias opciones:
- En coche: Puedes aparcar en alguno de los parkings públicos del centro, como el de la Plaza de la Constitución (justo debajo del restaurante) o el de la Plaza de Santa María.
- En transporte público: Desde la estación de autobuses o la estación de tren, puedes tomar un taxi o un autobús urbano hasta el centro.
- A pie: Si te alojas en algún hotel del centro de Jaén, lo más probable es que puedas llegar caminando en pocos minutos.
La revolución gastronómica jienense y el papel de Malak
No puedo finalizar este artículo sin contextualizar el fenómeno de Malak dentro de lo que algunos ya denominamos "la revolución culinaria jienense". Durante muchos años, Jaén ha sido conocida principalmente por su aceite de oliva, pero en las últimas décadas ha experimentado un notable desarrollo gastronómico que ha culminado con la concesión de cinco Estrellas Michelin a restaurantes de la provincia, cuatro de ellos ubicados en la capital.
Este fenómeno quedó perfectamente simbolizado en la gala de la Guía Michelin de 2023, cuando el chef Juan Carlos García del restaurante Vandelvira subió al escenario vistiendo una camiseta con la frase "Decían que en Jaén no había ná", una reivindicación que refleja cómo la provincia ha pasado de ser considerada un desierto gastronómico a convertirse en un auténtico epicentro de la alta cocina andaluza.
En este contexto, Malak juega un papel fundamental al poner en valor una zona específica de la provincia que, a pesar de su riqueza natural y gastronómica, ha sido tradicionalmente menos conocida que otros territorios jienenses: la Sierra de Segura. A través de su propuesta, Javier Jurado no solo ofrece una experiencia culinaria de primer nivel, sino que también contribuye a divulgar y preservar el patrimonio gastronómico de esta comarca.
Además de Malak, Jaén cuenta actualmente con otros cuatro restaurantes con Estrella Michelin:
- Bagá (en la capital)
- Damajuana (en la capital)
- Radis (en la capital)
- Vandelvira (en Baeza)
Esta concentración de talento gastronómico ha convertido a Jaén, y especialmente a su capital, en un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa. Como jienense, me enorgullece especialmente ver cómo nuestra provincia se está posicionando en la vanguardia gastronómica nacional, demostrando que detrás del "oro líquido" hay una riqueza culinaria excepcional que merece ser descubierta y valorada.
El futuro de Malak: ¿hacia dónde se dirige?
Aunque Malak es todavía un proyecto joven, su rápida evolución y los reconocimientos obtenidos en tan poco tiempo hacen prever un futuro prometedor. El propio Javier Jurado ha expresado su ambición de "seguir luchando por estar arriba, por buscar la excelencia día a día y no bajar la guardia".
La concesión de la Estrella Michelin ha supuesto, en palabras del chef, "un antes y un después" que llevará aparejado un mayor nivel de exigencia y un flujo de clientes más elevado. Este reconocimiento también conlleva una responsabilidad no solo para el restaurante, sino para toda la ciudad de Jaén, que se está consolidando como destino gastronómico.
Personalmente, creo que el futuro de Malak pasará por profundizar en su propuesta de valor, investigando aún más en el recetario tradicional de la Sierra de Segura y explorando nuevas formas de reinterpretarlo sin perder su esencia. También es probable que continúe su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, aspectos cada vez más valorados por los comensales conscientes.
Sea cual sea su evolución, lo que parece claro es que Malak ha llegado para quedarse y seguirá siendo uno de los máximos exponentes de la gastronomía jienense contemporánea, un referente de cómo la tradición puede dialogar con la innovación para crear experiencias culinarias memorables.
Preguntas frecuentes sobre el Restaurante Malak
¿Qué significa el nombre "Malak"?
"Malak" significa "ángel" en árabe. Este nombre fue elegido por Javier Jurado como homenaje al restaurante "Los Ángeles" que regentaron sus abuelos Ángel y Angelita, primero en Pegalajar y posteriormente en la Antigua Carretera de Granada.
¿Cuándo abrió sus puertas el Restaurante Malak?
Malak abrió sus puertas en marzo de 2022, aunque su inauguración oficial tuvo lugar el 22 de enero de ese mismo año. El proyecto, sin embargo, llevaba gestándose aproximadamente un año antes.
¿Cuáles son los menús que ofrece Malak?
Malak ofrece principalmente dos menús degustación:
- Menú "Aldeas Perdidas": Un recorrido de 9 pases por 54 euros.
- Menú "Sierra de Segura": Una experiencia más completa con 15 pases por 75 euros.
Estos menús van evolucionando según la temporada para aprovechar los mejores productos de cada momento del año.
¿Es necesario reservar con antelación?
Sí, dada la popularidad del restaurante, especialmente tras la obtención de la Estrella Michelin, es muy recomendable reservar con antelación. Puedes hacerlo por teléfono (+34 687 01 86 20), email (administracion@malakrestaurante.com) o a través de su página web.
¿Qué reconocimientos ha obtenido Malak?
Malak ha obtenido importantes reconocimientos en su corta trayectoria, entre los que destacan:
- 1 Estrella Michelin (concedida en noviembre de 2023)
- 1 Sol Guía Repsol
- Premio al mejor plato de Jaén 2020 y segundo premio a la mejor tapa (conseguidos por Javier Jurado antes de abrir Malak)
¿El restaurante es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, Malak cuenta con acceso para personas con discapacidad, lo que permite que todos puedan disfrutar de la experiencia sin barreras arquitectónicas.
¿Ofrece opciones para dietas especiales o restricciones alimentarias?
Aunque en la información consultada no se especifica explícitamente, lo habitual en restaurantes de este nivel es que se adapten a necesidades dietéticas específicas si se comunican con antelación al hacer la reserva. Te recomiendo mencionar cualquier restricción alimentaria o alergia al realizar tu reserva.
¿Cuál es la edad de Javier Jurado, el chef de Malak?
Javier Jurado nació en 1995 en Pegalajar, por lo que actualmente tiene en torno a 30 años. Cuando abrió Malak en 2022, tenía 26 años, lo que le convierte en uno de los chefs más jóvenes en conseguir una Estrella Michelin en España.
¿Qué otros restaurantes con Estrella Michelin hay en Jaén?
Además de Malak, Jaén cuenta con otros cuatro restaurantes con Estrella Michelin:
- Bagá (en la capital)
- Damajuana (en la capital)
- Radis (en la capital)
- Vandelvira (en Baeza)
Esto convierte a Jaén en un sorprendente epicentro gastronómico, con cuatro Estrellas Michelin en la capital y una en la provincia.
¿Se puede visitar solo para tomar algo, sin hacer el menú completo?
Según la información disponible, Malak funciona principalmente con sus menús degustación. No se menciona explícitamente la posibilidad de acudir solo para tomar algo, por lo que lo más probable es que sea necesario reservar para disfrutar de alguno de los menús completos.
Malak: mucho más que un restaurante
A lo largo de este artículo he intentado transmitirte todo lo que hace especial al Restaurante Malak y por qué considero que merece la pena incluirlo en tu lista de visitas gastronómicas imprescindibles. Pero más allá de los datos, los menús y los reconocimientos, Malak representa algo que, como jienense, me llena de orgullo: la reivindicación de nuestra tierra y nuestras tradiciones desde una perspectiva moderna y ambiciosa.
En un mundo globalizado donde cada vez es más difícil encontrar propuestas gastronómicas con personalidad propia, Javier Jurado y su equipo han creado un concepto único que no podría existir en ningún otro lugar. Han conseguido capturar la esencia de la Sierra de Segura, sus paisajes, sus productos y sus recetas, y transmitirla a través de una cocina técnicamente impecable pero emocionalmente conectada con el territorio.
Malak no es solo un restaurante con Estrella Michelin; es un proyecto que contribuye a preservar y difundir nuestro patrimonio gastronómico, a dinamizar económicamente nuestra provincia y a situar a Jaén en el mapa de la alta gastronomía nacional e internacional. Es, en definitiva, una muestra de que cuando se combinan raíces profundas, talento, formación y pasión, los resultados pueden ser extraordinarios.
Te animo a que, si tienes la oportunidad, reserves una mesa en Malak y te dejes llevar por este viaje gastronómico por la Sierra de Segura. Y si ya has tenido la suerte de visitarlo, seguro que compartes conmigo la sensación de que estamos ante uno de esos lugares que dejan huella, no solo en el paladar sino también en el alma.
Como dice la propia filosofía de Malak: "No hay satisfacción más grande que disfrutar del sabor de la vida. Experimenta la historia gastronómica de nuestra tierra, su esencia, sus texturas y sus aromas. Saborea, bebe y vive Sierra de Segura".

Deja una respuesta